Estimulación integral.

Estimulación integral.
El niño es de rápido aprendizaje.

sábado, 5 de febrero de 2011

Aprendiendo de los demás.

Modalidad: Taller vivencial.

Objetivo: Aplicar pricnipios experenciales para determinar la estartegia pedagógica que más responda a las necesdiades educativas de cada niño o niña, persiguiendo el propósito de propiciar su desarrollo funcional en la vida.

Contenidos: Crecimiento y  Desarrollo, Alteraciones en el Desarrollo, Currículo y Perfil, Adecuaciones, Requerimientos Escolares y Requerimientos Académicos. 
Presentación.

Mucho se ha dicho y se ha escrito sobre dos grandes temas vigentes siempre e íntimamente vinculados: el desarrollo infantil y la atención a las Necesiades Educativas Especiales (NEE) que convergen y se modifican entre sí en la escuela, espacio natural de la llamada educación formal desde y durante todos los niveles básicos (inicial, preescolar, primaria y secundaria). Las diferentes teorías y sus resultantes líneas de acción han establecido modelos a seguir, casi siempre caracterizados por un alto grado de rigidez, de tal forma que el individuo que no corresponde al perfil formulado y establecido por el sistema imperante en el momento de la clasificación tiende a ser rezagado primero y rechazado después, actitud que se preserva hasta las siguientes etapas de vida de ese individuo.

Resulta como curiosidad científica la contradicción epistemológica que se da entre los primeros conceptos mencionados, de manera suscinta, por una parte se ha establecido que el individuo presenta una serie de manifestaciones biopsicosociales que distinguen cada etapa por la que va transitando a lo largo de su vida y consecuentemente cada nuevo individuo deberá presentar dichas característcas, es decir, todos los seres humanos son iguales, por lo menos en las evidencias morfológicas y funcionales de cada etapa de vida; por otra parte, a partir de explicar las NEE, surge el término diversidad que pone de manifiesto lo que se observa de continuo, es decir que los seres humanos son diferentes aunque conserven similitudes. La anterior disyuntiva se ha llevado al sistema educativo nacional y a su contraparte, el sistema educativo estatal, de tal forma que se abordará la temática en un taller vivencial con las características definidas más adelante.